¡Hola! Ahora puedes usar Hotjar en español 🇪🇸 Empieza gratis.

Aprende / Guías / Guía de heatmaps

Volver a las guías

Consejos avanzados para usar heatmaps: combinarlos con otras herramientas

Si una imagen vale más que mil palabras, entonces los heatmaps o mapas de calor son el fiel reflejo de lo que está sucediendo en tu sitio web y con tus usuarios. Esta imagen te puede ayudar a solucionar errores o identificar qué cambios rápidos puedes hacer. En cambio, si necesitas detalles adicionales o quieres profundizar en cómo mejorar la experiencia de usuario (UX), sacarás más partido a los mapas de calor combinándolos con otras herramientas pensadas para analizar el comportamiento de los usuarios y recopilar feedback.

Última actualización

9 oct 2023

Tiempo de lectura

3 min

Compartir

Para que no tengas que buscar en Internet sobre las herramientas de análisis del comportamiento y pasar horas averiguando cómo utilizarlas, ya lo hemos hecho nosotros. En este artículo, te presentamos una lista de cinco herramientas populares de descubrimiento de producto y experiencia de usuario que pueden integrarse con mapas de calor para que te ayuden a conocer mejor tu producto y tus usuarios.

Regístrate para obtener una cuenta gratuita de Hotjar, añade el código de seguimiento a tu sitio web y empieza a utilizar heatmaps hoy mismo.

1. Heatmaps + analítica tradicional

Con herramientas de analítica web tradicionales, como Google Analytics, obtendrás muchos datos cuantitativos y te informarás sobre el tráfico a gran escala y los patrones de uso. Sin embargo, esos números y gráficos no responderán por sí solos a las preguntas que puedas tener sobre qué quieren los usuarios de tu sitio o producto, qué les confunde y hacia dónde dirigen su atención.

Combina esas herramientas de analítica tradicional con heatmaps para profundizar más sobre esos datos y averiguar el porqué de las métricas sobre tu sitio web y tu producto. ¿Tienes una página con mucho tráfico, pero no está generando conversiones? Configura un mapa de calor, revisa la lista de comprobación para el análisis de heatmaps y averigua cuál es el problema.

2. Heatmaps + pruebas A/B

Los heatmaps y las pruebas A/B son dos herramientas que se complementan a la perfección. Por un lado, a partir de los datos de un mapa de calor puedes formular una hipótesis y, después, comprobarla con una prueba de redirección. Por otro lado, también puedes configurar mapas de calor en diferentes variaciones de pruebas A/B para, por ejemplo, averiguar por qué unas páginas de producto funcionan y otras no.

Los mapas de calor de Hotjar se pueden filtrar por atributos de usuario, como sus funciones organizativas, cargos, e incluso el idioma que hablan. También se pueden filtrar por fecha; por ejemplo, si eres una start-up, puedes hacer un seguimiento del progreso de tu producto o sitio web de principio a fin, identificar los cambios que debes hacer y validar si están funcionando o no.

Un tutorial sobre cómo utilizar los mapas de calor de Hotjar.

3. Heatmaps + grabaciones de sesiones

Los mapas de calor sirven para visualizar datos agregados sobre el comportamiento de todos los usuarios en un sitio web. En cambio, las grabaciones de sesiones son individuales: muestran las acciones que hace un usuario en concreto en varias páginas.

Las grabaciones de sesiones (también conocidas como grabaciones de visitantes o reproducciones de sesiones) son el registro de las sesiones de navegación de los usuarios para visualizarlas posteriormente. Ayudan a aclarar algunos de los insights que se obtienen de un mapa de calor. En vez de hacer suposiciones sobre los clics, los toques o los desplazamientos que observas en un heatmap, puedes visualizar algunas reproducciones de sesiones y comprobar cómo interactúan realmente los usuarios con tu sitio web.

#Una captura de pantalla de una grabación de sesión de Hotjar.
Una captura de pantalla de una grabación de sesión de Hotjar.

4. Heatmap + feedback on-page

#Una encuesta on-page de Hotjar para ordenador y móvil.
Una encuesta on-page de Hotjar para ordenador y móvil.

Los datos cuantitativos son cruciales a la hora de tomar decisiones de UX basadas en datos, pero no hay que subestimar el valor de los datos cualitativos (no numéricos).

Utiliza mapas de calor para detectar problemas de diseño y oportunidades de producto en tu sitio web. Después, pide feedback a tus usuarios para averiguar por qué no encuentran lo que necesitan o qué debes hacer para mejorar su experiencia. Una simple encuesta de una pregunta que aparezca en la página puede ser todo lo que necesitas para poner en marcha algunos cambios de UX que no habías considerado antes.

Consejo avanzado: Consulta nuestros casos prácticos de heatmaps para conocer historias de éxito de profesionales del marketing, diseñadores de UX y responsables de producto y comercio electrónico que utilizaron mapas de calor en combinación con otras herramientas para mejorar sus sitios web.

5. Heatmaps + destacados

Highlights es la nueva función de Hotjar para marcar como favoritos, descargar y compartir con los compañeros determinados insights sobre los usuarios, sin perderse entre una montaña de datos inútiles o irrelevantes. En resumen, te ahorran tiempo y pueden incluirse en presentaciones de casos prácticos, con los que justificar que se necesitan cambios en las funciones o en el diseño o actualizaciones de producto.

Pero ¿cómo se integran los heatmaps con los destacados?

Reproduce este breve vídeo para averiguar cómo combinar heatmaps con destacados.

También se puede crear una colección de mapas de calor (véase más abajo) que destaquen diferentes experiencias de producto y usuario. Esta función ayuda a los responsables y propietarios de empresas a priorizar los problemas y validar ideas.

#Creación de una colección de destacados con Hotjar.
Creación de una colección de destacados con Hotjar.

Regístrate para obtener una cuenta gratuita de Hotjar, añade el código de seguimiento a tu sitio web y empieza a utilizar heatmaps hoy mismo.

Preguntas frecuentes sobre cómo utilizar los heatmaps con otras herramientas para obtener insights de UX